Nota de prensa: 1r Congreso de Calidad del Aire
- Congrés
- Oct 10, 2019
- 7 min de lectura
Los días 24 y 25 de octubre de 2019 Sabadell será el epicentro de la gestión de la contaminación atmosférica
La Generalitat de Catalunya, la Diputació de Barcelona, el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y el Ajuntament de Sabadell conforman el comité impulsor de un Congreso que plantea las herramientas de gestión y normativas de implantación para una mejora de la calidad del aire de la sociedad.
8 de cada 10 ciudades superan los niveles máximos de contaminación recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). En Catalunya, se han superado los niveles de óxidos de nitrógeno (NOx) y de partículas de diámetro inferior a 10 micras (PM10) en zonas muy densamente pobladas, como la aglomeración de Barcelona. El Congreso servirá de marco para la presentación de campañas y soluciones.
Exponentes en materia de calidad ambiental de Global a Local
Durante dos días, el 1r Congreso del Aire reunirá, en la Fira de Sabadell, a 95 ponentes de carácter científico nacional e internacional que expondrán la última hora del estado de la cuestión ambiental. Mr. Martin Williams del King's College de Londres, será el enecargado de la ponencia inaugural con los "Nuevos valores guía de la OMS. Progreso y perspectivas" y des del Ministerio para la Transición Ecológica Maj-Britt Larka, pondrá de relieve "el reto de los techos nacionales de emisiones". Las medidas para la mejora de la calidad el aire también serán evaluadas des de la perspectiva del impacto sobre la salud y la calidad de vida de las personas, por Xavier Querol (CSIC-IDAEA) y Jordi Sunyer (ISGLOBAL) en una radiografía del momento que devendrá clave.
7 ámbitos de análisis de la Calidad del Aire
A través de las 22 sesiones de trabajo planteadas repartidas en 7 ámbitos de aplicación directa, el Congreso busca proyectar los agentes sectoriales y dar soporte a las sinergias y alianzas necesarias para fortalecer y visibilizar la gestión de la calidad del aire e involucrar a los agentes clave -técnicos, políticos y medios de comunicación- para favorecer la adopción de políticas integrales en favor de la calidad del aire.
1. SALUD
2. EMISIONES
3. MOBILIDAD
4. URBANISMO
5. FISCALIDAD
6. EDUCAICÓN Y SENSIBILIZACIÓN
7. EVALUACIÓN Y MODELIZACIÓN
Las administraciones impulsoras del Congreso tienen muy claro que hace falta trabajar y actuar de forma inminente y coordinadada y que este puede ser el mejor foro de debate y cambio.
Catalunya, un territorio concienciado con su aire
Una de las prioridades del Govern de la Generalitat de Catalunya, en el marco de sus competencias, a través del Departamento de Territorio y Sostenibilidad y del Departamento de Salud, es reducir la contaminación en la conurbación de Barcelona. El Govern trabaja en ello de forma conjunta con las distintas administraciones implicadas, aplicando los acuerdos de las dos cumbres que han celebrado y las medidas del Plan de actuación para la mejora de la calidad del aire.
Con el convencimiento de que se debe ir más allá, Territorio y Sostenibilidad, por un lado, está estudiando nuevas medidas, como la aplicación de las zonas de bajas emisiones en todas las ciudades grandes de Catalunya, y, por otro, está acelerando medidas ya previstas. Paralelamente, continúa trabajando por una gestión diferente de los peajes, en un modelo de gestión basado en la euroviñeta -quien contamina paga.
El Departamento dispone de la infraestructura necesaria para vigilar la calidad del aire en toda Cataluña con 127 puntos de medición automática, que proporcionan más de 35 millones de datos anuales. Esta información le permite realizar un diagnóstico, así como declarar los episodios de contaminación cuando se superan determinados niveles de contaminantes. En el ámbito industrial, establece las medidas de prevención y control y hace el seguimiento de las emisiones a las actividades más contaminantes y programa anualmente las inspecciones integradas en los establecimientos. Por otro lado, establece convenios voluntarios con las empresas para que modifiquen sus actividades en caso de episodios ambientales.
Momento cabal para la salud pública municipal
La organización de este primer Congreso es un buen ejemplo del papel imprescindible que los gobiernos locales tenemos en las políticas de control y mejora de la calidad del aire.
En esta línea, la Diputación de Barcelona presta soporte a los municipios en el control y el seguimiento de la calidad del aire y la contaminación atmosférica. Redacta planes municipales de actuación para la mejora de la calidad del aire, y también planes en el ámbito supramunicipal como el soporte ya realizado en el Baix Llobregat o el Vallès Oriental, y los previstos en el Vallès Occidental y Osona.
Ofrece espacios de intercambio y de trabajo en red a los técnicos municipales, y formación y recursos de educación ambiental.
Estamos en una emergencia climática y la Diputación de Barcelona seguirá trabajando conjuntamente con las administraciones implicadas en la mejora de la calidad del aire y reforzará el soporte a los ayuntamientos durante el mandato 2019-2023, especialmente en las áreas del Ámbito 40, a las de aplicación del Plan de actuación para la mejora de la calidad del aire, y también a los entes afectados por superaciones de niveles de contaminantes atmosféricos.
La contaminación provoca 3.500 muertos anuales en la metrópolis de Barcelona
La AMB tiene como eje prioritario la mejora de la calidad del aire. Una de las principales medidas al respecto es el establecimiento de la Zona de Bajas Emisiones Rondas de Barcelona, que regulará la circulación de los vehículos más contaminantes, aquellos que no disponen de la etiqueta ambiental de la DGT. La medida limitará la actividad de un 14-16% del parque de vehículos circulando en la metrópolis de Barcelona, lo que supone unos 115.000 vehículos. Gracias a esto, se espera reducir en un 15% las emisiones de NO2 y PM10. Esta importante medida está complementada con otras iniciativas como la renovación de la flota de transporte público con vehículos más limpios, el título de la T-Verde Metropolitana, red Bicivia de vías pedaleables, entre otras.
La AMB también ha consolidado la regulación y restricción de actividades contaminantes en las industrias situadas en la metrópolis durante avisos y episodios de alta contaminación que, tanto en estado de aviso preventivo como episodio, evitan actividades que incrementan los niveles de contaminación. En caso de emergencia incluso las obras detienen su actividad.
En cuanto a la educación ambiental, la AMB cuenta con recursos tanto para público adulto como escolar en su Ciclo de Actividades Compartimos un Futuro. Además, este curso se ha introducido una actividad de aprendizaje y servicio, obligatoria en el ciclo curricular de la ESO, en que los alumnos aprenden a la vez que trabajan sobre las necesidades reales del entorno.
Una ciudad vallesana, heredera del vapor textil, sede del Congreso del Aire
Sabadell es la ciudad pionera del Congreso del Aire a nivel catalán. Desde su ayuntamiento se están llevando a cabo, desde distintos ámbitos, una serie de iniciativas encaminadas a la mejora de la calidad del aire de la ciudad.
Han hecho una apuesta firme para renovar progresivamente la flota de vehículos municipales y autobuses, con la incorporación de efectivos eléctricos o híbridos, que reducen notablemente las emisiones de CO2.
A la vez, en Sabadell se está implementando un plan de caminos escolares con medidas estructurales y se trabaja activamente en la promoción del uso de la bicicleta desde múltiples ámbitos: red ciclable, aparcamientos, etc.
En colaboración con la comarca del Vallés Occidental, se trabaja por la implantación de la Zona de Bajas Emisiones y en el marco de la estrategia EDUSI, implementará en 2020 una red de sensores para mapificar a escala micro los niveles de calidad del aire de la ciudad.
Durante el otoño del 2019 ocho centros de primaria evaluaran los niveles de contaminación de NO2 con 120 puntos de medida en el marco del proyecto europeo "CleanAir@School".
La fuerza de un Comité Científico Asesor
El momento es crucial y tras el Congreso y en constante asesoramiento, hay la tarea de un comité técnicocientífico compuesto por el ISGLOBAL, el CSIC, la Agència de Salut Pública de Barcelona (ASPB), el Ajuntament de Barcelona, la Plataforma de Calidad del Aire y la Autoridad Metropolitana del Transporte.
Inauguración Institucional del 1r Congreso de la Calidad del Aire
La inauguración institucional del Congreso, el día 24 de octubre a partir de las 10h de la mañana en el Auditorio de la Fira de Sabadell, dispondrá de una Mesa Institucional con la presencia de:
Sr. Antonio Poveda, vicepresidente de Movilidad y Transporte de la AMB
Sra. Núria Marín, Presidenta de la Diputación de Barcelona
Hble. Sr. Damià Calvet, Conseller de Territoio y Sostenibilidad de la Generalitat de Catalunya
Il·lma. Sra. Marta Farrés, Alcaldesa de Sabadell
Mesa Política - Plan Supramunicipal por la Calidad del Aire
Dentro del marco del Congreso del Aire se hará la primera sesión de trabajo de la Mesa Política que debe iniciar la elaboración del Plan Supramunicipal por la Calidad del Aire, tal y como aprobó el Consejo de Alcaldes del Vallès Occidental en el mes de septiembre. Esta Mesa está formada por los alcaldes y alcaldesas de los 23 municipios de la comarca y el presidente del Consejo Comarcal, el Sr. Ignasi Giménez. En esta primera sesión de trabajo se contará con la participación del Hble Conseller de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Catalunya, Sr. Damià Calvet, atendiendo la petición del Consejo de Alcaldes.
Un encuentro que sellará el acuerdo entre el Presidente del Consell Comarcal del Vallès Occidental y alcalde de Castellar del Vallès, Sr. Ignasi Giménez y el Hble. Conseller de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Catalunya, Sr. Damià Calvet.
Todo a punto para el 1r Congreso del Aire a nivel catalán que reunirá más de 400 asistentes, repartidos en 3 salas anexas a un Auditorio Principal y una zona expositiva de networking con soluciones tecnológicas y presentaciones keynote con presencia de 7 expositores.
Atención a medios
Jueves 24 Oct. Después de la mesa institucional, que comienza a las 10:15h, está prevista una atención a los medios en la sala 2 del mismo recinto ferial.
La foto en grupo/familia se realizará en el Auditorio a als 10:45h con todos los asistentes y los cargos electos que nos acompañen.
Ubicación de la Fira Sabadell
Pl. de la Sardana, 7 08203 Sabadell
Más información y contacto de prensa
Web: www.congresaire.cat
Correo electrónico: premsa@congresaire.cat
Teléfono: 653.638.633
@congres_aire #CongresAire

